Tras cinco años de ausencia, el Proyecto Avalon resurge de sus cenizas con una nueva dimensión global. La presentación se realizará el miércoles 28 de noviembre en el Palacio de los Condes de Gabia
El Proyecto Avalon ha vuelto para liderar la lucha medioambiental en un ámbito global y desde el activismo profundo. Bajo el nuevo nombre de ‘Avalon Project – Initiative for a Culture of Peace’, les queremos invitar al evento de presentación que se celebrará en el Palacio de los Condes de Gabia el próximo miércoles, 28 de noviembre, a las 19:00 horas y de entrada gratuita.
Durante el acto, que contará con la participación de la presidenta Marta Ventura y el fundador Grian A. Cutanda, se proyectará un vídeo explicativo en el que podrán ver la línea de trabajo que pretende seguir el proyecto y se introducirá a los presentes en el activismo profundo y el mundo del Storytelling activista. El evento cuenta con la colaboración de Cultura y Memoria Histórica y Democrática y la Diputación de Granada.
El resurgir del Proyecto Avalon no habría sido posible sin el profesor e investigador Grian A. Cutanda (conocido por el bestseller ‘El Jardinero’), cuya investigación académica le llevó a la creación de la Colección de Historias de la Tierra (‘The Earth Stories Collection), que engloba leyendas, historias, cuentos y mitos de todas las culturas del globo y que aún se encuentra en edición.
Tanto en el Proyecto como la Colección cuentan con la implicación del Secretariado del movimiento Carta de la Tierra, la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas y el Scottish Storytelling Center.
Tras su primera fundación en el año 2003, el Proyecto Avalon contó con el respaldo del profesor Federico Mayor Zaragoza (director general de la UNESCO entre 1987 y 1999). La organización se unió a la Carta de la Tierra, una declaración similar a los Derechos Humanos pero desde el punto de vista de las sostenibilidad.
Proyecto Avalon siempre tuvo un carácter educativo y activista. Entre los eventos más destacados están tres ediciones del movimiento ‘Paz Ahora – Peace Now’ (que congregó a casi 3.000 personas), movilizaciones contra la represión en el Tíbet y la Guerra de Iraq y cientos de charlas, cursos, seminarios y convivencias para la concienciación de la ciudadanía.