El Proyecto Avalon

activismo profundo

Unas motivaciones profundas para el activismo son la garantía de un compromiso inquebrantable y de un espíritu de lucha indomable

Siguiendo las líneas del filósofo noruego Arne Naess en su formulación de la Ecología Profunda, el Activismo Profundo sería aquél que tiene sus raíces y motivaciones en experiencias profundas de la persona. Sería, por tanto, un activismo no sólo basado en los aspectos racionales y éticos de la acción social, política o medioambiental, sino también en los aspectos afectivos, estéticos y de consciencia.

Arne Naess fundamenta su enfoque en una progresiva identificación del yo con conjuntos o totalidades cada más grandes dentro del mundo natural, que culmina con una profunda identificación con la vida toda en la naturaleza. Esto supone, según él, un creciente proceso de realización del Self, entendido éste como «‘the universal self’, ‘the absolute’, ‘the atman’, etc.» (Naess, 1989, p. 85).

Estaríamos hablando, por tanto, de un activismo basado en la consciencia, un activismo transpersonal; si se quiere, incluso «espiritual» o «sagrado» (Sheridan, 2012). Es, así pues, un activismo que emerge de una empatía profunda, de una profunda compasión por todos los seres; no sólo humanos, sino todos los seres pertenecientes a lo que la Carta de la Tierra denomina la Comunidad de Vida terrestre.

Arne Naess (1912-2009)

De hecho, algunos autores sugieren que este tipo de activismo evita los fenómenos de «quemazón» (burnout) o polarización que tienen lugar en muchos activistas no-profundos, producto en muchas ocasiones de una profunda decepción existencial consigo mismos y con sus organizaciones (Sheridan, 2012; Tagesson, 2006).

Las motivaciones profundas del Activismo Profundo

«El movimiento de la ecología profunda, como muchos movimientos antes de él, va un paso más allá e insta al desarrollo de una identificación profunda de las personas con todas las formas de vida.»

«A través de incontables eras, [los ‘derechos de la naturaleza’] se han expresado de manera religiosa y mística. Las plantas y los animales tienen también derecho a desarrollarse y auto-realizarse. Tienen derecho a vivir.«

ARNE NAESS (1989, pp. 85 y 165)

Referencias

Naess, A. (1989). Ecology, Community and Lifestyle: Outline of an Ecosophy. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Sheridan, M. J. (2012). Spiritual activism: Grounding ourselves in the spirit. Journal of Religion & Spirituality in Social Work: Social Thought, 31(1-2), pp. 193-208.

Tagesson, H. (2006). A yearning of the heart: Spirituality and politics. Asian Journal of Social Science, 34(1), pp. 47-66.

¡Pasa a la ACCIÓN!

Voluntariado

Los voluntarios y voluntarias de Avalon son el alma de nuestra organización, y su trabajo es fundamental para sacar adelante todas nuestras iniciativas. ¡Únete a nosotras!

Grupos locales y afiliados

Existen también grupos localesorganizaciones afiliadas a Avalon, cuya misión consiste en traducir nuestros objetivos en un entorno local, regional o nacional.

Créditos
  • Header picture: People’s Climate March in Edinburgh, Scotland, by Ming Wei Low, who gave us permission to use it.
  • Photo of Arne Naess, by Ole Kristian Losvik.
  • «Manifestation anti G8 au Havre», by Guillaume Paumier, under license CC BY, in Wikipedia.
  • «Apiary at Arlington Echo Outdoor Education Center», by Chesapeake Bay Program, under license CC BY-NC, in Flickr.
  • “People’s Climate March_169”, by Michael O’Brien, under license CC BY-NC in Flickr.