quiénes somos
Proyecto Avalon existe para hacer de todo ser humano un transformador social, en una época histórica en que TODA ACCIÓN, por pequeña que sea, es tan necesaria como urgente.
Proyecto Avalon somos un pequeño grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos en el empeño de propiciar una cambio profundo en nuestra civilización global. Tal cambio implicaría necesariamente un giro de la percepción que dé lugar a una visión del mundo sistémica, socialmente justa y ecológicamente sostenible.
Nuestra visión
Ante el rumbo de colisión que lleva nuestra «Titánica» civilización, y a la vista de la preocupante inacción de los poderes políticos y económicos frente a este hecho,
- Creemos que TODO SER HUMANO CONSCIENTE, sea cual sea su origen, formación o antecedentes, debería involucrarse en el cambio social; es decir, debería convertirse en un activista social y medioambiental.
- Creemos que todo hombre o mujer ser humano puede transformar la sociedad actuando en su propio entorno, utilizando sus propias virtudes y habilidades, a través de aquellas actividades que le apasionan.
- Creemos que sólo nos convertiremos en una civilización sostenible si conseguimos cambiar nuestra visión del mundo, y pasar de una visión antropocéntrica de la realidad a una visión ecocéntrica.
- Creemos que, en este empeño por cambiar la percepción de la realidad la narración de relatos tradicionales puede jugar un papel decisivo.
Y todo ello porque creemos que las generaciones futuras —no sólo humanas, sino de toda la Comunidad de Vida terrestre— tienen DERECHO a que les transmitamos un mundo mejor que el que nos legaron nuestros antepasados.

Nuestra historia
El Proyecto Avalon comenzó a fraguarse en Requena, España, aunque terminaría naciendo en Córdoba, la antigua ciudad califal, entre los años 2003 y 2004. Emprendió el vuelo junto con las protestas contra la Guerra de Irak y, desde un principio, se centró en la educación social en los ámbitos de paz, justicia social y sostenibilidad, alternando sus talleres, cursos, seminarios y congresos con acciones por la justicia social y medioambiental en distintos lugares de España.
Tras una etapa en stand-by entre 2013 y 2018, el Proyecto Avalon ha retomado sus labores educativas y activistas, esta vez a escala global, en colaboración con otras entidades internacionales.

Nuestro Trabajo
Nuestro trabajo consiste desarrollar el pensamiento crítico en la población, así como una visión del mundo sistémica y ecocéntrica. También formamos a las personas para que emprendan la ACCIÓN por la justicia social y ecológica. Finalmente, buscando inculcar una nueva y necesaria visión del mundo en las sociedades, nos hemos involucrado en el desarrollo de dos proyectos globales, junto con la Iniciativa Carta de la Tierra y el Scottish Storytelling Centre:
- La creación de un banco global de relatos tradicionales capaces de transmitir una visión del mundo sistémica y ecológica, que serviría como base educativa para una nueva civilización en caso de una crisis global —The Earth Stories Collection
- El desarrollo de una red global de storytellers activistas que difundan estos relatos, ya, en todo el mundo —The Global Storytelling Lab
Participa
Historia
A lo largo de más de 15 años , el Proyecto Avalon ha sido un nodo de educación social y activismo por la justicia social y ecológica.
Movilizaciones
Conoce las campañas en las que nos hemos involucrado y ayúdanos a organizar las próximas movilizaciones.
Contacta
Si quieres formar parte de Avalon o quieres recibir información sobre nuestras actividades educativas y campañas, contacta con nosotras.
Créditos
- Header picture: «Glastonbury Tor6», by Jonnie Swarbrick, public domain (C0).
- Pacifist in demonstration against War of Iraq, Berlin 21st March 2003, by Kurt Vinion, in AFP-Getty Images.
- «Molí de la Llavina», by Grian A. Cutanda, under license CC BY-NC-SA.
- Mireia, in the Muntanyeta del Sants, by Grian A. Cutanda, under license CC BY-NC-SA.
- «Manifestation anti G8 au Havre», by Guillaume Paumier, under license CC BY, in Wikipedia.
- Dreams… by Ragesh Ev, under license CC BY-NC-SA, in Flickr.
- «flowerette», by Porsche Brosseau, under license CC BY, in Flickr.